
¿Qué es la Euritmia?
La Euritmia es un arte nuevo, que a través del movimiento del cuerpo, como instrumento, trata de hacer visible lo audible en el espacio. Este arte fue creado en Alemania en 1912 por el filósofo austro-húngaro Rudolf Steiner y la actriz alemana Marie von Sievers. La creación de la Euritmia nace de la necesidad de crear un arte que trabajará concretamente en sanar tanto el cuerpo como el alma del Ser Humano. Por esta misma razón este arte se desarrolla en tres ámbitos distintos: el artístico, el pedagógico y el curativo.
La Euritmia pedagógica es una materia propia de los colegios Waldorf, que acompaña a los niños y jóvenes durante toda su trayectoria en el colegio; es decir, desde pre- kinder hasta el último curso de bachillerato. Si bien obedece las mismas leyes que la euritmia artísticas, lo que busca es que el niño y joven a través del tiempo, en el transcurso de su estadía en el colegio, se apropie de su cuerpo de manera correcta, a través de este arte. El correcto apropiamiento del cuerpo, no de forma unilateral, como la mayoría de los deportes o artes corporales lo hacen , sino de manera integral, donde se toma en cuenta las diferentes esferas donde se desenvuelve el Ser Humano, cuerpo, alma y espíritu, busca desarrollar de forma armónica y equilibrada las tres cualidades anímicas, que son pensar, sentir y actuar. Cuando este equilibrio se da, se logra coherencia entre estas cualidades y esto permite que el Ser Humano sea capaz de percibirse a si mismo de manera objetiva y conciente y desde ahí relacionarse con los demás de manera armónica y amorosa. Este trabajo ayuda al desarrollo de las relaciones sociales, así como también al desarrollo del trabajo grupal, buscando que cada individuo pueda brillar desde sus propias aptitudes, virtudes y atribuciones, sin someter a los demás o aprovecharse de la disposición de los mismos.

El grupo que viaja...
El grupo de 12va clase (4to Medio), del colegio Giordano Bruno de Santiago, Chile. Quince jóvenes creativos, leales, desafiantes, resilientes, trabajadores, solidarios, esforzados, alegres, entusiastas; que han querido tomar este proyecto y prepararse para una presentación fuera del país; además trabajar junto a padres, profesores y la comunidad del colegio, para obtener recursos y hacer realidad esta idea.
Viajarán junto a ellos: Adriana Echart, profesora de Euritmia, su profesor tutor Roberto Spencer, y Elena Shitikova pianista acompañante de la clase de euritmia.
El Colegio Giordano Bruno está ubicado en la comunca de Peñalolen, en Santiago en una parcela de 2 Há., en el sector oriente del Gran Santiago, en la comuna de Peñalolén. Su entorno natural es la pre-cordillera, a los pies del Monte San Ramón.
El principal pilar de la Pedagogía Waldorf -y por supuesto del Colegio Giordano Bruno- es la Antroposofía y la concepción del ser humano y el mundo que de ella emana, concibiendo al ser humano como una entidad integrada por un cuerpo, un alma y un espíritu, que debe poder hacerse presente en la tierra y desarrollar la vida que le toca vivir, desplegando todas las capacidades que trae como ser espiritual.
Para conocer mas sobre el Colegio Giordano Bruno pueden ingresar a su página web: https://giordanobruno.cl